El Estrés

Estrés: entenderlo, gestionarlo… y moverse para superarlo

El estrés es una palabra que escuchamos a diario. A veces lo sentimos de forma leve, como esa presión justo antes de entregar algo importante. Otras, se queda con nosotros sin avisar, como un compañero silencioso que va minando poco a poco nuestro bienestar.

En Benefit Delta, entendemos que el estrés forma parte de la vida… pero también sabemos que no tiene por qué controlarla. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para reconocerlo, entenderlo, y sobre todo: aprender a moverte para liberarlo.

 

 



🧠 ¿Qué es el estrés y por qué no siempre es malo?

El estrés es una reacción natural de nuestro cuerpo y mente ante una situación desafiante. Puede manifestarse como tensión física, mental o emocional, y en su forma más básica, es una herramienta de supervivencia.

Existen dos tipos principales de estrés:

  • Estrés agudo: corto, puntual, como cuando evitamos por los pelos un accidente o tenemos que improvisar ante una situación inesperada. Puede darnos foco, energía y capacidad de reacción.

  • Estrés crónico: se instala y no se va. Viene de problemas sostenidos en el tiempo: una carga de trabajo inabarcable, preocupaciones económicas, conflictos personales o incluso un estilo de vida demasiado acelerado.

El problema no es sentir estrés. El problema es quedarse ahí demasiado tiempo.

 



⚠️ ¿Estoy estresad@? Señales a las que deberías prestar atención

El estrés no siempre grita. A menudo susurra en forma de síntomas físicos, emocionales o de comportamiento que pasamos por alto:

  • Dolores de cabeza, tensión muscular, insomnio o fatiga.

  • Falta de concentración, irritabilidad, tristeza o sensación de estar desbordado.

  • Cambios en el apetito, consumo de alcohol o hábitos poco saludables.

  • Dificultades digestivas, bajada de defensas, problemas hormonales.

Escuchar al cuerpo es el primer paso para cuidarlo.
El estrés se manifiesta de muchas formas, y todas merecen atención.

 



💥 ¿Qué le hace el estrés a tu cuerpo si no lo gestionas?

El estrés crónico activa constantemente la respuesta de “lucha o huida” del cuerpo, lo que mantiene altos los niveles de cortisol (la hormona del estrés). A largo plazo, esto puede desencadenar:

  • Hipertensión, problemas cardíacos y digestivos.

  • Debilitamiento del sistema inmunológico.

  • Aumento de peso, insomnio, depresión y ansiedad.

  • En mujeres, afecta además al ciclo menstrual, al deseo sexual y puede dificultar el embarazo.

La buena noticia es que podemos cambiar este rumbo.

 



🏋️‍♂️ El movimiento como medicina

Moverte es una de las formas más efectivas de liberar el estrés acumulado.

No hablamos solo de actividad física, sino de moverte desde lo que tu cuerpo necesita:


En nuestro centro, el movimiento es integral, consciente y adaptado.
Porque cada persona necesita su propio camino para reencontrar el equilibrio.

 

       

 


 

🛠️ Herramientas prácticas para calmar la mente y reconectar contigo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda ejercicio regular como pilar de salud mental y emocional pero además ha recopilado herramientas sencillas, accesibles y poderosas para gestionar el estrés en el día a día. Algunas que puedes empezar a practicar desde hoy:

👣 Poner los pies en la tierra

Conectar con el presente a través del cuerpo: respira, siente el contacto con el suelo, nombra lo que ves, oyes y sientes. Es un ancla en mitad de la tormenta.

🔄 Desengancharse

Cuando un pensamiento difícil aparece, obsérvalo sin juzgar. Ponle nombre (“esto es preocupación”, “esto es miedo”) y vuelve suavemente a lo que estás haciendo.

🎯 Actuar según tus valores

Haz cosas pequeñas que reflejen lo que te importa: cuidar de alguien, ayudar, crear, moverte… aunque sea en medio del caos.

💙 Ser amable

Contigo, primero. Luego con los demás. El estrés se reduce cuando nos tratamos con ternura.

🌬️ Dejar espacio

No luches contra las emociones difíciles. Respíralas, obsérvalas, y déjalas pasar como nubes en el cielo.


 

📊 Hábitos diarios que ayudan (más de lo que parece)

El estrés no se “cura” con un día libre. Se transforma con pequeños gestos sostenidos:

  • Dormir bien (y a las mismas horas siempre que se pueda).

  • Evitar el sedentarismo manteniéndote físicamente activo.

  • Comer alimentos reales, con atención y sin prisas.

  • Mantener el contacto humano, hablar con quienes nos quieren.

  • Limitar el tiempo de exposición a redes o noticias si te sobrecargan.

  • Pedir ayuda profesional cuando la situación nos supera.

Cuidarse no es un lujo. Es una necesidad. Y es más fácil cuando lo haces acompañado.


 

🧭 Y ahora, ¿qué puedes hacer?

📌 Muévete. Solo un poco. Empieza donde estés.
📌 Contáctanos. Estamos aquí para ayudarte.
📌 Haz de tu bienestar una PRIORIDAD.

“No podemos evitar todas las olas, pero sí aprender a surfearlas. Y el primer paso es ponernos en movimiento.”

 

Benefit Blog

La Actividad Física

El Sedentarismo

Los Carbohidratos

Entrenar por la MAÑANA

La Fuerza